jueves, 26 de septiembre de 2013
miércoles, 25 de septiembre de 2013
AL DÍA SIGUIENTE DEL MATER DEI PROCESION GLORIOSA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA
PREPARADOS PARA
CELEBRAR LOS ACTOS Y CULTOS ANUALES EN HONOR DE LA VIRGEN DE LA CABEZA DE MALAGA
EN ESTE AÑO DE LA FE
Los próximos
días 27 al 29 Triduo en la parroquia de Jesús Obrero. Solemne Besamanto el
viernes y Ofrenda floral el sábado a las
20 horas. (ambos días en Besacinta por el Mater Dei).
El domingo
Función Principal a las 10.30 y previamente alegre diana floreada y concierto de
bienvenida a cargo de la Banda de Música de Zamarrilla. Nos acompañará un año
más la centenaria Banda de Bomberos.
En la
Eucaristía la parte musical la pondrá el Coro Aire Andaluz Hermanos honoríficos.
Itinerario
desde la parroquia de Jesús Obrero a la parroquia de San Pío X y regreso a su
templo.
A las 14.30
Entronización de la imagen de la Morenita en su altar con posterior convivencia
y Gala Benéfica con la actuación de diferentes grupos y cierre de los actos a
las 18 horas con saludo y despedida a la Virgen.
Antonio
Aguilera/Agustín Rivera
Responsables
de Medios de Comunicación
639542 936 -
667 948 022
|
"El Palo se prepara para vivir la fiesta de su Patrona, la Virgen del Rosario.

La Hermandad de Ntra. Sra. del Rosario celebrará triduo los días 1, 2 y 3
de octubre a las 19:00 horas. La procesión tendrá lugar el sábado 5 de octubre a
las 18:00 horas.
Un año más, el marinero barrio de El Palo se engalana para vivir la
festividad de su Patrona, Ntra. Sra. del Rosario. La Hermandad celebrará un
triduo en su honor los días 1, 2 y 3 de octubre a partir de las 19:00 horas en
la Parroquia de Ntra. Sra. de las Angustias.
Durante los días de triduo, la Parroquia permanecerá abierta en horario
matutino para veneración de la imagen por parte de los fieles así como para
recibir a los alumnos de los colegios del barrio.
El sábado 5 de octubre, Ntra. Sra. del Rosario procesionará por las calles
de su barrio a partir de las 18:00 horas con el siguiente itinerario: Avda.
Juan Sebastián Elcano, Mar, Padre Tejera, Carlos Fontaura, Jurado de Parra,
Padre Lerchundi, Avda. Salvador Allende, Pza Ntra. Sra. del Rosario (Acto en el
cementerio 19:00 h), Pintor Dámaso Ruano, Practicante Fernández Alcolea, Pérez
Zúñiga, Carretera de Almería, Real, Montiel, Pza del Arroyo, Fuente de
Leganitos, Pza del Arroyo, Montiel, Real, Avda. Juan Sebastián Elcano, a su
tempo (22:15 h).
El acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda Juvenil de Música
Cruz del Humilladero de Málaga que interpretará un repertorio de corte alegre,
marcado por las marchas malagueñas y dedicadas a la advocación del Rosario. A la
llegada al cementerio las marchas interpretadas serán de corte fúnebre
destacando la interpretación de las marchas "Soledad" de Perfecto Artola y la
marcha "Pobre Hija Mía" de Francisco Algaba, que sonará por primera vez en
Málaga.
El lunes 7 de octubre, festividad de Ntra. Sra. del Rosario, tendrá lugar
en la Parroquia una Solemne Función Principal de Instituto a partir de las 19:00
h.
Todos lo devotos que deseen iluminar el camino de Ntra. Sra. durante su
procesión, podrán inscribirse en la mesa petitoria durante los días
triduo."
miércoles, 18 de septiembre de 2013
REFLEXIONES SOBRE EL MATER DEI
. ESCRITO EN BLOG MATER DEI
“MATER DEI”: DESDE EFESO A LA BULA MUNIFICENTISSIMUS DEUS. BREVE REFLEXIÓN CREYENTE EN EL AÑO DE LA FE
FRANCISCO ARANDA OTERO, DIRECTOR ESPIRITUAL DE LA AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS DE SEMANA SANTA DE MÁLAGA
La Iglesia no formula y define los dogmas arbitrariamente o por capricho; lo hace por necesidad. En relación a los dos primeros dogmas marianos, Virgen y Madre, nacen en orden a clarificar y concretar el misterio del Hijo , hombre y Dios verdadero. Los de la Inmaculada y la Asunción se proclaman con el objetivo de salir al paso de dos posturas límites e igualmente peligrosas: el derrotismo sin esperanza ( Inmaculada) y el optimismo idolátrico ( Asunción)
VIRGEN Y MADRE DE DIOS
En torno a los dos primeros-siempre Virgen y Maternidad Divina- que se declaran en los cuatro primeros siglos, debemos observar que tratan de responder a orientaciones teológicas no aceptables para la fe cristiana ( modalismo, docetismo y monofisismo) que ponen en tela de juicio que Jesucristo fuera a la vez Dios y hombre y que asumió plenamente la condición humana, excepto en el pecado. Se prefería hablar mejor de una “aparente o fingida” humanidad. En la postura diametralmente opuesta nos encontramos el adopcionismo y el arrianismo: Jesús era sólo hombre, criatura, a la que Dios había enaltecido a la condición de Hijo.

Con este panorama, demasiado escueto, la fe le de comunidad eclesial, acudió a la figura de María para poner las cosas en su sitio y reconocer a Jesucristo verdadero Dios y verdadero hombre.
Así de sencillo, y con el lenguaje de su tiempo, se recoge en las conclusiones del Concilio de Éfeso
Si alguno no confesare que el Emmanuel (Cristo) es verdaderamente Dios, y que por tanto, la Santísima Virgen es Madre de Dios, porque parió según la carne al Verbo de Dios hecho carne, sea anatema.
Al afirmar la maternidad divina de María, quedaba claro que Dios se hizo totalmente hombre; por su virginidad es indudable que lo que hay en su seno viene de Dios, es Hijo de Dios.
La invocación ( Éfeso, 421) de Theotokos (Mater Dei) pareció a algunos errónea (una criatura no puede engendrar a Dios) ; los había que acudían a mitos paganos (Isis) Pero los padres conciliares y el pueblo, en Éfeso, no trataron, con esta invocación, tanto de ensalzar a María cuanto de afirmar y ratificar que el Hijo es una sola persona en sus dos naturalezas- humana y divina. Por eso es verdadero Dios y verdadero hombre
Pero además virginidad y maternidad divina de María, no sólo defienden el misterio de Jesucristo, sino que nos trasmiten otro mensaje sobre su persona y la obra de Dios en María
En la Virginidad se nos revela que María fue toda ella propiedad de Dios, criatura sin mancha ni fisuras. Virginidad es expropiación de sí misma para ser sierva-esclava de Dios; sacramento viviente: su persona y sus obras translucen a Dios y las cosas de Dios. Se nos anticipa el sentido de nuestra misma vida: salimos de Dios y regresamos a EL; tambien significa que el Dios vivo toma la iniciativa y hace obras maravillosas: en María, Virgen y Madre, que es posible una humanidad nueva, no discordante y amenazante a la grandeza de Dios sino pobre, receptiva, disponible; debelación y transparencia del Misterio
En la Maternidad nos encontramos que María es el templo vivo y real de la presencia de Dios. Hablamos de un Dios que no sólo da cosas, sino que se entrega sin medida. María, madre y esposa, es sacramento de la Trinidad; símbolo real y fecundo a la que Dios elige, ama y asume para hacerse en ella carne .En el en seno de María, de cara a nuestra vida cristiana concreta, las actitudes que dinamizan nuestra existencia: apertura, disponibilidad, perdón y misericordia.Maternidad tambien recoge una gran noticia para la Iglesia: María es medianera de todas las gracias que nos vienen del Hijo. Y recuerda la vocación y el destino de esta Iglesia, pueblo de Dios: no es para sí, es para los hombres y su liberación.Y maternidad evoca, por último, que los los cristianos podemos regenerar personas a una vida nueva, si les comunicamos al Hijo y se dejan transformar por el Espíritu.
En el año de la fe y en torno a este acontecimiento de la Mater Dei, podríamos rezar
Padre, que en tu Hijo nos llamaste a vida nuevahaz que , como María, acojamos el don de la vidaen el Espíritu;que seamos testigos y sacramento de la nueva humanidaden nuestro mundo. Amen
INMACULADA Y ASUNTA
Los dos siguientes dogmas sobre La Virgen – Inmaculada Concepción y Asunta al Cielo- tardaron. Pero al igual que los dos primeros, Virginidad perpetua de María y Maternidad Divina ( Concilio de Éfeso, 431), se plantean salir en defensa de la persona humana. Y ello porque se nos recuerda que si desde el siglo XVI nos hemos ido endiosando con la triunfo de la ideología renacentista y la Ilustración, tambien hemos sufrido un proceso de degradación y rebajamiento, debido a los postulados esenciales de la reforma protestante.

En ambos dogmas, Inmaculada y Asunción, con valentía, oportunidad y decisión, los Papas Pio IX y Pio XII, respectivamente, tratan de equilibrar nuestra maltrecha humanidad para que no se imponga el ensalzamiento del hombre a costa de la muerte junto a desaparición de Dios, ni la gloria de Dios a costa de la negación del Hombre
Vamos por pasos.
1423 años después de Éfeso, (431), el 8 de Diciembre de 1854, por la bula Inefabilis Deus, el Papa Pío IX proclamaba La definición del dogma de la Inmaculada Concepción de María ( La Purísima)
...Para honra de la Santísima Trinidad, para la alegría de la Iglesia católica, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, con la de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra: Definimos, afirmamos y pronunciamos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original desde el primer instante de su concepción, por singular privilegio y gracia de Dios Omnipotente, en atención a los méritos de Cristo-Jesús, Salvador del género humano, ha sido revelada por Dios y por tanto debe ser firme y constantemente creída por todos los fieles. Por lo cual, si alguno tuviere la temeridad, lo cual Dios no permita, de dudar en su corazón lo que por Nos ha sido definido, sepa y entienda que su propio juicio lo condena, que su fe ha naufragado y que ha caído de la unidad de la Iglesia y que si además osaren manifestar de palabra o por escrito o de otra cualquiera manera externa lo que sintieren en su corazón, por lo mismo quedan sujetos a las penas establecidas por el derecho.
El historiador y catedrático francés Louis Baunard narra lo siguiente:
Pío IX, contemplando el mar agitado de Gaeta, escuchó y meditó las palabras del cardenal Luigi Lambruschini: 'Beatísimo Padre, Usted no podrá curar el mundo sino con la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción. Sólo esta definición dogmática podrá restablecer el sentido de las verdades cristianas y retraer las inteligencias de las sendas del naturalismo en las que se pierden'
Se afirma con él que, desde la profecía de Oseas: “ Yo seré su esposo para siempre, en justicia y derecho, en amor, en misericordia y en fidelidad ( Os 2, 21-22) pasando por el Cantar de los Cantares “ Eres hermosa, amiga mía, y tacha de pecado no hay en ti, mi esposa” ( Ct. 4, 7-8) Hay una trayectoria bíblica veterotestamentaria que lo avala. Desde el misterio de Jesús (Dios y hombre verdadero)este dogma presenta dos aspectos: uno negativo ( fue preservada del pecado original); otro el más destacable, positivo ( ser totalmente llena de gracia). En María Inmaculada atisbamos nuestro gran secreto : hemos sido creados para Cristo, en El y con El: “ Si vivimos, vivimos para Cristo, si morimos, morimos para Cristo; en la vida y en la muerte somos de Cristo” ( Rom 14, 8) Desde una perspectiva eclesial la Inmaculada es signo y símbolo del resto de Israel, de la nueva Jerusalén peregrina hacia su morada definitiva.
Estrechamente unida a esta formulación dogmática, se nos ofrece la de la Asunción de María, que formula Pio XII , el 1 de noviembre de 1950 mediante la bulaMunificentissimus Deus En ella el Papa, basado en la tradición de la Iglesia católica, tomando en cuenta los testimonios de la liturgia, la creencia de los fieles guiados por sus pastores, los testimonios de los Padres y Doctores de la Iglesia y con el consenso de los obispos del mundo, declaraba como dogma de fe la Asunción de la Virgen María:
Por eso, después que una y otra vez hemos elevado a Dios nuestras preces suplicantes e invocado la luz del Espíritu de Verdad, para gloria de Dios omnipotente que otorgó su particular benevolencia a la Virgen María, para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte, para aumento de la gloria de la misma augusta Madre, y gozo y regocijo de toda la Iglesia, por la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados Apóstoles Pedro y Pablo y nuestra, proclamamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado: Que la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrestre, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial.
Se nos viene a decir que la Asunción es el culmen necesario de la vida de María, llena de gracia. Si desde el comienzo era toda de Dios, a El pertenece por y para siempre. Es asunta
Contemplados desde una perspectiva eclesiológica ambos dogmas nos ponen frente a nuestro origen y destino: salimos de Dios , regresaremos a El. Tambien nos invitan a recuperar la esperanza en que existe otra vida, en que esta que tenemos no es un “accidente” entre dos inexistencias; en que aquí estamos de paso, que no es nuestra morada para siempre
Ahora se nos plantea a cristianos y cofrades del siglo XXI: y todo esto ¿ En qué nos afecta? ¿Para que sirve hoy?
Sería temerario y audaz, por mi parte, responder en toda su complejidad a tales interrogantes. Apunto, que debo a varios autores sólo unas modestas concreciones que vislumbramos en estos dogmas
- Nuestro concepto de hombre/mujer no es una ensoñación utópica; tiene lugar en dos personas : Jesucristo y María
- Desde ellos, mantenemos que no somos fruto de la casualidad o el azar, ni náufragos de la nada: Venimos y nos dirigimos hacia el Hogar Trinitario
- Que somos un misterio e inquietud siempre expectante; porque llevamos la marca de Dios y su huella. Con tanta grandeza lo intuyó San Agustín: «Nos has hecho, Señor, para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti».
- Que nuestra grandeza es ser espíritus encarnados, carne espiritualizada; humanos divinizados
- Que hemos sido llamados a crecer siempre , en todas las dimensiones y de forma armónica e integral
- Dónde reside la verdad, la belleza y la bondad que nos inundan y que siempre andamos buscando
- Que somos seres “relacionales”, abiertos al Otro y a los otros. Todos somos criaturas de Dios; absolutamente todos. Y ello desde nuestra condición sexuada, integrada en nuestro ser relacional
- Que podemos superar dos permanentes tentaciones, que nos destruyen por igual, como humanos: el individualismo y el colectivismo. Somos seres en comunidad, unidos y fraternos . Compartimos lo más grande de la persona: el origen y el destino
- Que nuestra identidad es ser como todos, como algunos, como nadie. Dios nos ama personalmente, nos sostiene y nos eleva. Propicia que nos conozcamos, aceptemos y entreguemos
- Que podemos y debemos ir edificando una civilización del amor y de la vida, para todos y entre todos, rompiendo el círculo infernal del odio y la muerte. En Jesús y en María encontramos la clave para dar sentido a muchas negatividades: sufrimiento, dolor y muerte. Con su clarividente profundidad y sólida fe lo expresaba Benedicto XVI: “Quien se encuentra con Cristo no sólo no pierde nada, sino que gana todo”
A María, Mater Dei, en año de la fe; en la Málaga cofrade y marianista; la Málaga de Nuestra Señora de la Victoria, su patrona Virgen, Madre, Inmaculada ; La mujer del Si, y la Belleza de Dios rezamos
Madre, Madre de Dios, camina con nosotrosEnséñanos a anunciar al Dios vivo,ayúdanos a dar testimonio de Jesús, único SalvadorHaznos siervos del hermanoacogedores con los pobres y artífices de justiciaIntercede por los que peregrinamosconscientes de que el plan de Dios se cumpliráVela por esta Iglesia para que se deje esponjar por la PalabraQue sea recinto de paz, justicia y amor,que anuncie, celebre y sirva con valentía y entusiasmoel Evangelio, Buena Noticia para los pobresVela por los cristianos, por le de nuestra diócesis malacitana, por todos los cofrades;que seamos fermento de unidad y de pazY protege a nuestros jóvenes, tan zarandeaos;son, deben ser, la esperanza del mañana. Amén
martes, 17 de septiembre de 2013
Mater De Rocío La Caleta
Programa de actos que con motivo de la celebración del "Mater Dei" organizado por la Agrupación de cofradías de Málaga en conmemoración del Año de la Fe, realizará la Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Málaga La Caleta, dando comienzo con la entronización de nuestro bendito titular, el Simpecado de la Virgen del Rocío, en su carreta de plata el próximo día 19 de los corrientes a las 20:00 horas en nuestra casa de hermandad.
lunes, 16 de septiembre de 2013
domingo, 15 de septiembre de 2013
Santuario de María Auxiliadora en el Mater Dei
El
Santuario Inspectorial de María Auxiliadora Coronada se suma a los actos
organizados por la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga con ocasión
del Año de la Fe.
El viernes
día 27 de septiembre el Santuario permanecerá abierto de 10 a 13.30 y de 17 a 22
hrs.
Durante
este día la Imagen de María Santísima del Auxilio, de la Hermandad de los
Salesianos, estará en Devoto Besamanos en Su Capilla, mientras que la Imagen de
María Auxiliadora Coronada estará preparada para el acto de la Bajada. De Su
Mano y de la de Su Bendito Niño penderán dos cintas con medallas para ser
besadas por los devotos, recordando la costumbre del "besa cinta" que se realiza
todavía cada 24 de mayo.
A las
19.30 hrs. se celebrará la Eucaristía y a su término, sobre las 20 hrs,
comenzará el acto de la Bajada de María Auxiliadora, siendo exaltada en esta
ocasión extraordinaria por el presidente de la Archicofradía de Mª Auxiliadora,
don José Manuel Molina Cobos. Finalizado este acto la Imagen quedará en devoto
besapiés.
El sábado
día 28 de septiembre el Santuario estará abierto de 10 a 13.30 hrs. y tanto la
Imagen de María Auxiliadora Coronada como la de María Santísima del Auxilio
permanecerán en Devoto Besapiés y Besamanos conjuntamente en el Altar Mayor del
templo, constituyendo un acontecimiento completamente novedoso.
Además
la Archicofradía acompañará a la Patrona de nuestro Barrio, la Divina Pastora,
por la mañana del sábado en el traslado hasta la Parroquia de Santiago al igual
que la Hermandad Salesiana, que sí continuará el recorrido hasta la Catedral
durante el rezo del santo Rosario de simpecados y estandartes.
En
la tarde del sábado 28 y en la mañana del domingo 29 podrán visitarse y besar
las Imágenes en el horario habitual de cultos del Santuario.
Hermandad del Rosario Patrona de El Palo
En la noche de ayer se presentó el cartel anunciador de nuestra salida
procesional del presente año.
Dicha obra ha sido realizada por Don José Palma
Santander.
En breve estará colgada en esta pagina el Pregón de Eduardo Pastor.
viernes, 13 de septiembre de 2013
jueves, 12 de septiembre de 2013
miércoles, 11 de septiembre de 2013
"Eduardo Pastor pregonará a la Patrona de El Palo
El próximo sábado 14, el presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga y Hermano Mayor de la Cofradía de la Sentencia, Eduardo Pastor, exaltará a Ntra. Sra. del Rosario y presentará el cartel obra de José Palma Santander en la Parroquia de las Angustias.
La Parroquia de Ntra. Sra de las Angustias, en la barriada de El Palo, se vestirá de gala este sábado a partir de las 20:45 horas para albergar la presentación del cartel anunciador de los actos y cultos del próximo mes de octubre y el pregón con el que estos se inician. La Hermandad ha designado como pregonero del presente año a Eduardo Pastor Santos, Presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga y Hermano Mayor de la Cofradía de la Sentencia, estando esta última hermanada con la hermandad paleña. En el trascurso del acto se descubrirá el cartel con el que la Hermandad anuncia sus cultos y cuyo autor es José Palma Santander. A su finalización tendrá lugar la cena de homenaje al pregonero y pintor de 2013 en los salones anexos a la parroquia."
viernes, 6 de septiembre de 2013
Actos de la Agrupación
El Jueves día 12 a las 21 horas presentaremos el cartel del Rosario
de las Glorias 2013 en la Iglesia de San Patricio Huelin Málaga, con un concierto a cargo de la banda de música Cruz de Humilladeros. La presentación correrá a cargo del vicesecretario de la Agrupación de Glorias, José Herrería.
****
La 4ª Peregrinación de la Agrupación de Hermandades de Gloria con motivo del Año de la Fe, tendrá lugar el Jueves día 26 de Septiembre a las 19,30 horas en la parroquia de Las Angustias de El Palo. Comenzará con rezo del Santo Rosario, celebración de la Eucaristía y posterior momento de convivencia con las hermandades y comunidad parroquial.
jueves, 5 de septiembre de 2013
SOBRE LA VIRGEN DE LA VICTORIA
La Patrona aglutina a Málaga en su solemnidad
Santa María de la Victoria
inicia su procesión el domingo 8 de septiembre a las 19:45 horas; por la mañana
se celebra la solemne Eucaristía Estacional y la ofrenda floral. El 7 de
septiembre concluye la novena con la participación de la Escolanía Santa María
de la Victoria y el pasacalles de la Banda de Cornetas y Tambores de Bomberos.
El viernes 6 de septiembre a las 18:00 horas serán presentados los niños a la
Virgen. Santa María de la Victoria es Patrona Principal de la Ciudad de Málaga y de
la Diócesis de Málaga desde el día 12 de diciembre de 1867. Por un “breve”
otorgado por el papa Pío IX. Era Obispo de Málaga Don Juan Nepomuceno
Cascallana.
Últimos días de culto
En estos días la solemne
novena llega a su conclusión; la cátedra sagrada corre a cargo del Rvdmo.
Señor Manuel Ángel Santiago Gutiérrez,
párroco de Nuestra Señora del Rosario de Fuengirola. Los
cultos se desarrollarán con el siguiente orden: Rezo del Santo Rosario, Preces
de la Novena y Eucaristía, que culmina con el himno de coronación canónica;
comienzan a las 19:30 horas.
El Jueves 5 de
septiembre serán impuestas las medallas a los hermanos que lo
soliciten, al término de los cultos; a los mismos asistirán el Arciprestazgo Axarquía
Costa, Arciprestazgo de Los Ángeles, Arciprestazgo Álora, Arciprestazgo Virgen
del Mar, Deleg. del Gobierno Junta de
Andalucía, Tribunal Supremo de Justicia de Andalucía, Presidente de la
Audiencia Provincial, Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial, Juez Decano,
Universidad de Málaga, Colegios oficiales de Abogados, Procuradores, Médicos,
Farmacéuticos, Gestores Administrativos, Administradores de Fincas,
Economistas, Agentes de la Propiedad Inmobiliaria y Veterinarios; Heineken
España y Fundación Cruzcampo.
El Viernes 6 de
septiembre a las 18:00 horas se realizará la Consagración de niños a la
Santísima Virgen; estando invitados para participar en los actos
religiosos el Arciprestazgo Archidona-Campillos, Arciprestazgo de Coín,
Arciprestazgo de Cristo Rey y la Federación Malagueña de Peñas, Casas
Regionales y Centros Culturales ‘La Alcazaba’.
El Sábado 7 de septiembre participa en los
cultos la Escolanía de Santa María de la Victoria que interpretará el himno
mariano ‘Gloria a Ti’ y asisten a los cultos la Agrupación
de Cofradías de Semana Santa, la Escolanía Santa María de la Victoria, los Hermanos Mayores Honorarios: Ayuntamiento
de Málaga y Diputación Provincial y, los Hermanos de Honor: Servicios
Operativos Ayto. Málaga y Coral Santa María de la Victoria.
Pasacalles
La Banda de Cornetas y
Tambores del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga, una vez que concluyan los
cultos el día 7 de septiembre (aproximadamente 21:00 horas) realizará un
pasacalles para anunciar la fiesta de la Virgen al pueblo de Málaga; el
recorrido será el siguiente: Patio de los Naranjos, Santa María, Molina Lario,
plaza del Siglo, plaza del Carbón, Granada, plaza de la Constitución (parada),
Granada, plaza del Carbón, plaza del Siglo, Molina Lario y plaza del Obispo.
8 de septiembre – Día de fiesta local en la Ciudad de Málaga
Durante la jornada del 8 de
septiembre, la Catedral de Málaga se convierte en el punto neurálgico de la
devoción a Santa María de la Victoria, Patrona de la Diócesis y de la Ciudad de
Málaga.
11:00 horas. Llegada a
la Catedral de autoridades. Antes del comienzo de la Misa Estacional,
la corporación municipal del Ayuntamiento de Málaga realiza la tradicional
ofrenda floral de ‘Azucenas Victorianas’; por su parte la Diputación hará lo
propio con especies alusivas a las comarcas de la provincia malacitana
(buganvillas, biznagas, romero, palmito...); y los nardos, especie floral que
tradicionalmente exorna las esquinas del trono de la Patrona, son los escogidos
por la Delegación en Málaga de la Junta de Andalucía y la Subdelegación del Gobierno de España en Málaga.
Protocolo y ceremonial municipal
En este día, en
honor a Santa María de la Victoria, el repostero de paño azul será colocado en
el balcón del edificio consistorial, tal y como establece el artículo 5º de su
reglamento de protocolo y ceremonial. Por la tarde, el Pendón de la Ciudad será
portado por el miembro más joven de la corporación municipal; en esta insignia
figura una representación de la Patrona.
11:30 horas. Solemne Eucaristía Estacional. Presidida por el
Excmo. y Rvdmo. Monseñor Jesús E. Catalá Ibáñez, Obispo de la Diócesis
malacitana que estará acompañado por el Cabildo de la Santa Iglesia Catedral
Basílica, párrocos y sacerdotes. El acompañamiento musical correrá a cargo del
órgano y la Coral de Santa María de la Victoria, bajo la dirección de D. Manuel
Gámez López, Canónigo de la S.I.C.B. que pondrá el colofón con la ‘Salve
Malagueña a Santa María de la Victoria’, compuesta por el propio director en 1984. El
altar estará exornado con lilium blanco, solidago amarillo y strelitzia reginae
(Ave del Paraíso).
12:30 horas (Aprox). Ofrenda floral. Tras la conclusión de
la Solemne Eucaristía Estacional, tiene lugar la ofrenda floral en la fachada
principal de la Catedral ante una reproducción fotográfica de 6 metros de la
imagen de Santa María de la Victoria. La Real Hermandad de Santa María de la
Victoria participa en este acto, que cada año organiza la Asociación
Pro-Tradiciones malagueñas ‘La Coracha’.
Las ofrendas entregadas
recibirán a la Patrona en el camarín de la Basílica de la Victoria, otras caen
en forma de lluvia de pétalos cuando Santa María de la Victoria abandona la
Catedral y algunas de estas flores servirán para exornar el trono de la Virgen. En el
mismo acto participan coros, escuelas de folclore, academias de bailes
regionales, entidades y asociaciones malagueñas; también participa la Banda de
Cornetas y Tambores Santa María de la Victoria y la Asociación Teodoro Reding,
que realizará una salva en honor a la Patrona.
19:15 horas. Llegada a la Catedral de los integrantes de la
procesión.
Como en años anteriores el
acceso de cofradías, hermandades, peñas y otras instituciones tendrá lugar por
la cancela de los Jardines del Sagrario (C/ Molina Lario) y a través de la
Puerta de San Nicolás accederán al interior del templo. En el interior del
primer templo de la Diócesis se organiza el cortejo procesional. (Ver
plano adjunto)
Orden Procesional. Abre la procesión los Batidores a caballo de la
Policía Local, Cruz Alzada escoltada por ciriales, Banda de Cornetas y Tambores
del Real Cuerpo de Bomberos, Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales
y Casas Regionales ‘La Alcazaba’, Asociaciones y Hermandades de Gloria no
agrupadas, Asociaciones y Hermandades de Penitencia no agrupadas, corporaciones
de la Agrupación de Congregaciones y Hermandades de Gloria, corporaciones de la
Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, Banda de Cornetas y Tambores
Santa María de la Victoria (entre las representaciones de las corporaciones del
Lunes y Martes Santo), Banda Municipal de Música de Málaga, Estandarte de Santa
María de la Victoria, Otras Instituciones, Congregación Santos Patronos San
Ciriaco y Santa Paula, Agrupación de Congregaciones y Hermandades de Gloria,
Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, Autoridades Militares y de
las Fuerzas del Orden, Autoridades Civiles, Guión de la Real Hermandad de Santa
María de la Victoria, Junta de Gobierno, Director Espiritual y Señoras de la
Real Hermandad de Santa María de la Victoria, Acólitos, Trono de Santa María de
la Victoria, Clero, Cabildo Catedral, Señor Obispo y Banda de Música de la
Archicofradía de la Expiración.*
*Está prevista la despedida de
autoridades al paso del cortejo por la plaza del Obispo, donde también lo hará la Banda Municipal de Música
de Málaga; por su parte, la Banda de
Cornetas y Tambores Santa María de
la Victoria, efectuará su despedida en calle Alcazabilla, frente a las casas hermandad de Estudiantes y Sepulcro.
19:45 horas. Procesión de regreso a su Basílica y Real Santuario.
El cortejo comenzará a efectuar su salida a las 19:45 horas por la Puerta de
las Cadenas de la Santa Iglesia Catedral Basílica y tiene prevista la llegada a
la Basílica victoriana en torno a las 23.30 horas. Seguirá el siguiente
itinerario: Patio de los Naranjos, San Agustín, Duque de la Victoria, plaza del Siglo,
plaza del Carbón, Granada, plaza de la Constitución, Marqués de Larios, Bolsa,
Torre de Sandoval, Strachan, Molina Lario, plaza del Obispo, Molina Lario,
Santa María, Cister, plaza de la Aduana, Alcazabilla, Victoria, plaza de la
Victoria (Jardín de los Monos), Compás de la Victoria, plaza del Santuario y a
su templo: Basílica y Real Santuario de Santa María de la Victoria.
20.15 horas.
Repique de campanas. Los templos malagueños repicarán sus campanas, en
honor a la Patrona de la Diócesis y la Ciudad de Málaga. El momento indicado
por el Obispo de Málaga, D. Jesús E. Catalá Ibáñez, para manifestar esta
muestra de alabanza es cuando efectúa su salida de la Catedral Santa María de
la Victoria, para regresar a su Basílica y Real Santuario.
Ajuar de Santa María de la Victoria. La imagen de
Santa María de la Victoria lucirá la Medalla de la Ciudad de Málaga. Como cada
año porta los atributos que, por suscripción popular, fueron estrenados en 1943
con motivo de su coronación canónica: cetro y corona para la Virgen, y corona
para el Niño; obras de los talleres del Padre Félix Granda.
Exorno floral del trono. El trono procesional irá exornado con nardos
junto a las ofrendas realizadas por las autoridades y flores entregadas por el
pueblo de Málaga durante la mañana
Marchas
procesionales. Se interpretarán las compuestas, en honor a la Patrona,
por Ginés Sánchez 'Málaga a su Virgen de la Victoria'; 'A la Virgen de la
Victoria', de Gabriel Robles; 'Santa María de la Victoria', de Sergio Bueno; y
'Gloria a Ti', de Narciso Pérez del Campo. Dentro del repertorio este año se
incluyen: al paso por la plaza de la Constitución 'Himno de Coronación de la
Esperanza', de Perfecto Artola, en su XXV aniversario. Con motivo del Año de Fe
sonará en la plaza del Obispo 'El Corpus', de Braulio Uralde. Y dedicada al
Niño Jesús que alberga en sus rodillas la Patrona, ante la casa hermandad de El
Rico la marcha 'Nuestro Padre Jesús', de Emilio Cebrián.
Decoración efímera. Calle Larios lucirá toldos blancos. Los balcones
de calle Larios, plaza de la Constitución y Basílica de la Victoria lucirán
reposteros burdeos. La fachada del Hotel Room Mate Larios y de la Catedral presentarán fotografías de
grandes dimensiones, la primera cedida por la Asociación Centro Histórico
Comercial y la segunda por la Asociación Pro Tradiciones Malagueñas 'La
Coracha', instantáneas realizadas por el fotógrafo Daniel González. Igualmente
están previstas petaladas desde la balconada de la Puerta de las Cadenas a la
salida del trono procesional, organizada por La Corocha; otra petalada
propiciada por devotos de la Patrona llegará desde la torre de la Catedral,
tras la despedida de las autoridades; y la Federación de Peñas hará lo propio
desde los balcones de su sede en calle Victoria. A estas muestras de devoción
se sumarán otras, ofrecidas por cofradías, comerciantes y devotos de Santa
María de la Victoria.
Novedades 2013. El trono
de Santa María de la Victoria lucirá lazo alusivo al Año de la Fe (burdeos y
blanco); igualmente, para su conmemoración se han editado estampas de la
Virgen, repartidas durante los cultos. Ahondando en esta celebración, la
Catedral y la Basílica de la Victoria son dos de los templos de la diócesis
donde puede obtenerse la indulgencia plenaria; y cualquier templo de la
diócesis en la jornada del domingo 8 de septiembre, con motivo de la solemnidad
de la Patrona.
Vocalía de
Comunicación
Anexo informativo
Breve reseña histórica. La vinculación de Santa María de la Victoria con
la ciudad de Málaga nace en agosto de 1487, cuando después de tres meses de
asedio, las tropas de Castilla y Aragón no conseguían conquistar la ciudad.
Según cuenta la tradición el rey Fernando poseía en su oratorio una imagen
mariana. En un sueño del rey, un anciano intercedía y pedía ante la Virgen por
la consecución de la conquista. Ese mismo día llegaron a las estancias reales
unos religiosos enviados por San Francisco de Paula, para pedir el permiso de
fundación en España de la Orden de los Frailes Mínimos. Al mismo tiempo
llevaban una carta del fundador en la que a modo de profecía indicaba al rey,
que no levantase el cerco porque en tres días la ciudad caería en sus manos. El
monarca entendió su sueño como una revelación divina y reconoció en el anciano
a San Francisco de Paula y por tanto que la responsable de la victoria, era la
imagen de la Virgen que tenía en su oratorio. Tres días después, 19 de agosto,
la ciudad comenzaba un nuevo capítulo de su historia. Este episodio histórico
se representa en el altar de cultos de la Catedral durante la celebración de la
Solemne Novena y por ello a los pies de Santa María de la Victoria se encuentra
una imagen de San Francisco de Paula.
Imagen. La imagen
de Santa María de la Victoria es una escultura ejecutada en madera policromada,
sedente sobre roca y con Niño en el regazo. Su autoría es una incógnita, si
bien se barajan hipótesis entorno a Pedro Millán y Juan de Figueroa (Siglo XV).
Destacan su frontalidad de gran empaque mayestático, rostro oval de serena
expresión realista y pliegues angulosos de los vestidos. En la mano derecha
porta un cetro y sobre la izquierda lleva posado un pajarito, alusivo a la
pasión de Cristo; a los pies figura la inscripción de rasgos gotizantes de
finales del siglo XV (+SANTAMDLAVITORIA+). El Niño se encuentra en actitud de
bendecir, es obra de Adrián Risueño (1943).
Patronazgo. La Virgen de la Victoria es Patrona Principal de
la Ciudad de Málaga y de la Diócesis de Málaga desde el día 12 de diciembre de
1867. Por un “breve” otorgado por el papa Pío IX. Era Obispo de Málaga Don Juan
Nepomuceno Cascallana.
Coronación Canónica. 1940 el
Papa Pío XII concedió la Coronación Canónica a la imagen de Santa María de la
Victoria. En 1941 se constituye la junta pro-coronación, encargada de organizar
los actos y buscar fondos necesarios. La Virgen fue coronada el 8 de febrero de
1943 por el nuncio de su Santidad, D. Cayetano Cicognani, en el Paseo del
Parque junto a la fuente de las Tres Gracias. Era Obispo de Málaga Don Balbino Santos y
Olivera.
Basílica y Real Santuario. El 20 de mayo del año 2007 fue proclamado como
Basílica el Real Santuario de Santa María de la Victoria, por concesión del
Papa Benedicto XVI; era Obispo de Málaga Don Antonio Dorado Soto. El templo de
Santa María de la Victoria, se sitúa en el mismo lugar donde estuvo el
campamento de Fernando el Católico durante la conquista de la ciudad en 1487.
En 1492 los frailes Mínimos fueron autorizados a fundar su orden en España y en
1493 fundaban en Málaga la casa Matriz de la Orden, desde aquel momento también
son conocidos como frailes ‘Victorios’ y fundaron la gran mayoría de los
conventos en honor a la malagueña Virgen de la Victoria; actualmente continúa
siendo abogada de los Mínimos. En la sala museo se guarda un báculo que según
la tradición perteneció a San Francisco de Paula, fundador de esta orden. La
iglesia actual fue finalizada en el año 1700, sufragada por el Conde de
Buenavista. En su exterior destaca la arquería exterior y la espadaña
campanario; tiene planta de cruz latina, dos naves de capillas y coro a los
pies. El retablo es del siglo XVII y está compuesto por escenas de la vida de
San Francisco de Paula; en su centro se abre un arco que da paso al camarín de
la Virgen. Un elemento muy particular es su torre-camarín, que encierra una
simbología muy singular, siendo calificado el conjunto de pieza clave del
barroco andaluz. Está conformado por tres estancias: cripta de los Condes de Buenavista,
antigua Sacristía y Camarín de la Virgen; es obra del maestro Unzurrunzaga.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)